Claves de comedia.
Una de las normas para orquestar una buena comedia es que el actor debe tomarse muy en serio a su personaje. Nada más letal para el efecto que un personaje tratando de ser gracioso.
De la comedia a la opereta bufa, media el grueso de un cabello.
Tal vez ese sea el error que más veces se ha repetido en los pasados casting: artistas intentando ser graciosos.
En una buena comedia, la sal de la misma debe estar en el texto; si el intérprete le añade más, nos pasamos, se sala en exceso y pierde la gracia.
A todos nos encanta pensar que somos buenas personas. Pero la realidad, que acostumbra a ser tozuda e ineludible, demuestra que lo que más risa nos provoca es ver a otro semejante en situaciones comprometidas (ojo, sin riesgo real para el tipo, claro).
¿Quién no se ha reído en un entierro?
El año pasado falleció mi abuela Sofía. Duro, durísimo. Pero, en mitad de la noche, en un lóbrego y frío tanatorio de Madrid, se abrió la espita y asistí, atónito, a un carcajeo generalizado de mi familia, por un mal chiste, con la abuelita de cuerpo presente.
Mecanismos del alma para soltar vapor. O eso, o reventar de dolor.
Por eso pienso que, cuanto más en serio se toma el personaje su problema, más gracia le hace al observador. Esto refrenda la teoría de Isabel Pantoja, aquella de «dientes, dientes». Si ella se ríe, si se toma a guasa su situación, el público deja de gozar.
Somos así de cabrones, qué se le va a hacer…
mmmmm…..voy a generalizar……
Muchas veces, por no decir casi siempre…..el actor no tiene ningún tipo de información de que es lo que se esta esperando de el, no se le da mucha informacion sobre el personaje al que tiene que presentarse para la prueba…..y eso dificulta en mi humilde opinion las probabilidades de poder acertar en dar lo que buscan…..
Yo personalmente he ido a casting (no a muchos, la verdad, pero si la mayoria de los que he ido….) en los que de verdad, me he interesado en saber que personaje buscan, epoca, edad, situacion…..que se yo, algo que me aporte algo de informacion para ir mejor encauzada y preparada y no me han querido decir nada o me han dado informacion erronea….
Luego llegas y te encuentras con algo totalmente distinto de lo que te habian comentado….y lo haces lo mejor que puedes….pero cuando luego estas ya contigo misma pensando en lo que has hecho y en lo que podia haber sido, piensas….si lo hubiese sabido….hubiese sido distinto….
No quiero decir ni mucho menos Oscar que esto haya pasado en el casting de Santas Pascuas, porque no lo creo, pero si que es cierto que ocurre…..
Hola Anita, gracias por comentar.
Efectivamente, estoy completamente de acuerdo en lo que cuentas.
No obstante, aún sin información, la comedia debe estar en el texto, en la situación, nunca en el actor. El actor puede tener vis cómica (o no, eso es algo innato), pero no debe hacerse gracioso.
Nunca vi a un tipo con menos ganas de hacerse el gracioso que al fallecido y genial, Eugenio, contador de chistes sin igual y más serio que un juez.
A eso me refiero, a que debes tomarte tu papel con seriedad extrema, porque eso, y solo eso, es lo que produce la carcajada.
O eso creo…
Besos!!
Entiendo….
😉
no sabes lo que me alegra que pienses así… cuando estuve en el casting de santander una amiga me dijo «¿cómo vienes así tan cutre para hacer de puta?», me senti bastante mal al ver a casi todas las aspirantes disfrazándose de prostitutas… yo creo que para atrezarte y dar el pego ya habrá tiempo, si no transmites, no lo vas a hacer más por enseñar cacha y llevar tres kilos de maquillaje, además, cómo estaban tan seguras de que el personaje era de una super puta? y ¿si fuese de polígono…?
respecto al monólogo, más de lo mismo, mi experiencia se basa principalmente en el teatro y dudé muchísimo a la hora de escojer monólogo, no me parecía adecuado llevar un personaje teatral, así que fui a contar algo como patricia, no como personaje, imaginé que si queríais un personaje lo pediriais, para eso somos actores, no?
estoy totalmente de acuerdo, no soporto a los actores que quieren ser graciosos, cuando cuentas algo gracioso que te ha pasado, la gracia está en lo sucedido, no porque te hiciese gracia en su día, al contrario, seguramente lo pasaste mal, que tengas gracia al contarlo tb pienso que suele ser algo innato, pero estoy convencida de que si lo cuentas de verdad seguirá siendo gracioso… como bien dices, ver situaciones comprometidas o rídiculas en otros, siempre nos ayuda a respirar, a relajarnos y a disfrutar sin involucrarse en la desgracia ajena, así somos los seres humanos…
una vez más, un placer la experiencia!
patricia
Patricia…..yo tambien estuve en el casting de Santander y no es cierto que la mayoria de las aspirantes fueramos disfrazadas de prostitutas….
Para empezar te dire que si una amiga es capaz de decirte en un momento tan importante como un casting que vas cutre….deja de considerarla amiga….
Yo fui caracterizada no disfrazada y si el hecho de que hayas visto personas caracterizadas para hacer la prueba te hizo sentir tan mal…..o es inseguridad en uno mismo o no lo entiendo….yo fui con una amiga y nos cambiamos en el interior del coche porque consideramos oportuno entrar con el personaje…..y no veas lo bien que nos lo pasamos en esos momentos, fue unas risas…..
Estabas optando a un papel de prostituta de un club que se llama Santas Pascuas…. yo creo que mas o menos nos podiamos hacer una ligera idea de que clase de puta trabaja en un club……no me parece nada bien que seas capaz de quejarte del comentario de tu amiga pero luego recrimines que haya actrices que enseñen cacha o vayan con 3 kilos de maquillaje….¿que mas te da?…..
hola anita!
acabo de leer tu comentario… en primer lugar te pido disculpas, es evidente que te han sentado mal mis palabras…
o me expreso fatal o no has entendido nada… por supuesto que yo tb me lo pase d´abuti en el casting, y por supuesto que «no me da más» que vayais disfrazadas…
si en mis palabras se vislumbrase alguna critica, siempre sería hacia la producción y dirección en este país y no en este caso que repito ha sido una buena experiencia.
he tratado de comentar las sensaciones que tuve en el casting y todo lo que le rodeaba…
tengo 36 años, llevo haciendo teatro desde los 17, creo en una forma de trabajo que he ido adquiriendo con los años y que me hace ser más libre y más honesta.
jamás le he faltado, ni le faltaría el respeto a un compañero/a de profesión.
de la misma manera que malinterpretando mis palabras deduces que me siento inferior, yo podría considerar por las tuyas justamente lo contrario…
y evidentemente sigo y seguiré creyendo en el actor/actriz humilde, sólo así serás libre para poder empaparte de cualquier personaje.
porfavor, dejemos estás polémicas descalificatorias y limitemonos a sentir con verdad… un saludo! patricia